3 Maneras de Preparar Aceite de Marihuana Medicinal: Guía Completa 2025 🌿
Aceite de marihuana medicinal: guía práctica y beneficios del cannabis terapéutico 💚
Desde 2015, en Chile, el aceite de marihuana medicinal ha ganado reconocimiento legal y científico gracias al decreto del Ministerio de Salud que autoriza su uso en farmacias bajo control médico. Esto permitió que muchas personas puedan acceder a los beneficios del cannabis sin riesgos legales y con respaldo terapéutico.
El aceite de marihuana, también conocido como aceite de cannabis o CBD, se obtiene a partir de la planta Cannabis sativa, aprovechando sus compuestos naturales como el cannabidiol (CBD) y, en menor proporción, el THC. A diferencia de los productos recreativos, este aceite tiene un bajo contenido de THC (menos del 0,3%), lo que evita efectos psicoactivos y potencia sus propiedades curativas.
¿Qué es el aceite de marihuana medicinal? 🌱
El aceite de marihuana es un extracto concentrado de los cannabinoides presentes en la planta, disueltos generalmente en un aceite portador como coco, oliva o cáñamo. Se utiliza para tratar dolencias físicas y emocionales, actuando sobre el sistema endocannabinoide humano, que regula el dolor, el ánimo, el apetito y el sueño.
6 beneficios medicinales del aceite de marihuana 💊
El aceite de cannabis medicinal se ha convertido en un aliado para quienes buscan alternativas naturales y efectivas. A continuación, los principales beneficios comprobados del aceite de marihuana:
1. Controla la ansiedad
El CBD tiene propiedades ansiolíticas que ayudan a calmar la mente, reduciendo los niveles de estrés y favoreciendo un estado de tranquilidad.
2. Alivia el dolor y reduce espasmos
Se usa como coadyuvante en tratamientos de dolores crónicos, fibromialgia, artritis o epilepsia. Actúa sobre los receptores del dolor, reduciendo inflamación y tensión muscular.
3. Estimula el apetito
En pacientes con tratamientos agresivos (como quimioterapia) o anorexia, el aceite de marihuana estimula el hambre y mejora la absorción de nutrientes.
4. Mejora el sueño
El aceite de cannabis ayuda a relajar cuerpo y mente, promoviendo un descanso profundo y natural, ideal para quienes sufren de insomnio o estrés postraumático.
5. Reduce náuseas y vómitos
Gracias a sus propiedades antieméticas, el aceite de marihuana disminuye malestares estomacales, especialmente en tratamientos oncológicos.
6. Atenúa síntomas depresivos
El consumo controlado ayuda a regular los estados de ánimo y a disminuir la sensación de tristeza persistente, siendo una alternativa terapéutica para trastornos emocionales leves.
3 maneras de preparar aceite de marihuana medicinal en casa 🌿
A continuación, te enseñamos tres métodos seguros y tradicionales para preparar tu propio aceite medicinal. Todos utilizan cannabis con predominio de CBD y bajo THC, ideal para uso terapéutico.
1. Método de maceración con aceite portador (casero y seguro) 🫙
Ideal para principiantes, este método conserva bien los cannabinoides y terpenos sin necesidad de solventes químicos.
Ingredientes:
- 10 g de flores secas de marihuana rica en CBD
- 100 ml de aceite de oliva o coco virgen
- Frasco de vidrio con tapa hermética
Pasos:
- Descarboxila la marihuana: calienta el horno a 110°C durante 40 minutos. Esto activa el CBD y otros compuestos.
- Muele y mezcla: coloca la hierba en el frasco y cúbrela con el aceite.
- Maceración: deja reposar en un lugar cálido y oscuro por 15 días, agitándolo cada 2 días.
- Filtra y conserva: cuela el aceite con una gasa fina y guárdalo en un frasco ámbar.
Resultado: un aceite suave, con aroma herbal, ideal para masajes, gotas sublinguales o cosmética natural.
2. Método RSO (Rick Simpson Oil) 💧
El método RSO produce un aceite concentrado con mayor potencia y es ampliamente usado en tratamientos médicos.
Ingredientes:
- 20 g de flores secas de marihuana
- 500 ml de alcohol isopropílico o etanol alimentario
- Recipiente de vidrio y colador fino
- Baño maría o olla de cocción lenta
Pasos:
- Descarboxila la hierba como en el método anterior.
- Coloca la marihuana en un recipiente y cúbrela con el alcohol.
- Agita por 3 minutos para disolver los cannabinoides.
- Filtra el líquido y repite el lavado una segunda vez.
- Evapora el solvente a baño maría hasta obtener una textura espesa y viscosa.
- Mezcla con aceite portador (opcional) para reducir concentración.
Resultado: un extracto potente, con alta concentración de cannabinoides, ideal para microdosis sublinguales o aplicaciones tópicas.
3. Método por infusión lenta (al estilo gourmet) 🍶
Perfecto para quienes buscan un aceite de marihuana con sabor y aroma equilibrado, ideal para usos culinarios y terapéuticos.
Ingredientes:
- 15 g de flores o trim de cannabis CBD
- 200 ml de aceite de coco o manteca de cacao
- Cazuela de barro o slow cooker
Pasos:
- Descarboxila la marihuana previamente.
- Combina el cannabis con el aceite en la olla y cocina a fuego muy bajo (máx. 90°C) durante 3-4 horas.
- Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue.
- Filtra el aceite con una tela de muselina y guarda en frasco oscuro.
Resultado: un aceite aromático, denso y estable, ideal para cocinar o preparar ungüentos naturales.
Potencia tu Aceite de marihuana: 5 Hierbas Medicinales para Aumentar sus Beneficios
El aceite de cannabis es ampliamente reconocido por sus propiedades terapéuticas, desde aliviar el dolor hasta reducir la ansiedad. Sin embargo, puedes potenciar aún más sus efectos medicinales combinándolo con ciertas hierbas naturales que aportan beneficios complementarios. A continuación, te presentamos cinco hierbas que puedes añadir a tu aceite de cannabis para mejorar su eficacia:
- Manzanilla: Conocida por sus propiedades calmantes, la manzanilla ayuda a reducir la ansiedad, facilita el sueño y mejora la digestión. Su combinación con el cannabis potencia los efectos relajantes del aceite.
- Lavanda: Esta fragante hierba aporta un efecto relajante y sedante, ideal para quienes buscan aliviar el estrés, la tensión muscular o problemas de insomnio.
- Romero: Rico en antioxidantes, el romero puede estimular la circulación, mejorar la memoria y ofrecer efectos antiinflamatorios que complementan el alivio del dolor proporcionado por el cannabis.
- Menta: La menta es excelente para calmar dolores de cabeza, aliviar molestias digestivas y aportar una sensación refrescante. Combinada con el aceite de cannabis, puede intensificar el efecto calmante general.
- Caléndula: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, la caléndula ayuda a mejorar la salud de la piel y reduce la inflamación, potenciando los efectos terapéuticos del aceite de cannabis en aplicaciones tópicas.
Incorporar estas hierbas a tu aceite de cannabis es una manera natural de enriquecer sus propiedades medicinales y obtener un efecto más completo y equilibrado. Experimenta con distintas combinaciones para encontrar la mezcla que mejor se adapte a tus necesidades.
Diferencias entre el aceite de cannabis medicinal y el aceite de semillas de cannabis 🌱
Aunque ambos provienen de la misma planta, el aceite de cannabis medicinal y el aceite de semillas de cannabis difieren notablemente en su origen, composición y finalidad. Entender estas diferencias es clave para aprovechar cada producto de forma adecuada y evitar confusiones comunes entre los consumidores.
- Origen y parte de la planta utilizada:
El aceite de cannabis medicinal se extrae de las flores y hojas de la planta, donde se concentran los cannabinoides activos como el CBD (cannabidiol) y el THC. En cambio, el aceite de semillas de cannabis se obtiene únicamente de las semillas prensadas en frío, las cuales no contienen cannabinoides, ya que carecen de glándulas de resina. - Composición química:
El aceite medicinal contiene cannabinoides, terpenos y flavonoides, responsables de sus efectos terapéuticos sobre el sistema endocannabinoide. Por otro lado, el aceite de semillas está compuesto principalmente por grasas saludables, proteínas vegetales y vitaminas, especialmente omega 3, omega 6 y vitamina E, siendo un excelente complemento nutricional, pero sin propiedades psicoactivas ni medicinales directas. - Usos y aplicaciones:
El aceite de cannabis medicinal se emplea para tratar afecciones como ansiedad, dolor crónico, epilepsia o insomnio, administrándose en microdosis o mediante uso tópico. En cambio, el aceite de semillas de cannabis se utiliza en cosmética natural, cuidado capilar y alimentación saludable, destacando por su valor nutricional y su capacidad humectante, pero sin efectos terapéuticos derivados del CBD o THC.
En resumen, mientras el aceite de cannabis medicinal actúa sobre el organismo a nivel terapéutico, el aceite de semillas de cannabis aporta beneficios nutricionales y cosméticos, siendo productos complementarios, pero con funciones completamente diferentes.
Consejos para un aceite de marihuana de calidad 🌿
- Usa siempre flores limpias y secas, sin moho ni pesticidas.
- Conserva tu aceite en frascos ámbar, lejos del sol.
- Dosifica con cuidado: comienza con una gota diaria y aumenta progresivamente.
- Elige cepas con alto contenido de CBD y bajo THC si tu uso es terapéutico.
Si no tienes la posibilidad de elaborar tu propio aceite de cannabis en casa, existen excelentes alternativas comerciales que ofrecen calidad y concentración controlada. Productos como el Aceite Sublingual 300 mg de CannaDerm Chile en presentaciones de 5 ml o 10 ml son opciones prácticas y confiables para uso terapéutico. Para el cuidado tópico, el Bálsamo Labial CannaDerm es ideal para nutrir y proteger la piel mientras aprovechas los beneficios del cannabis. Estos productos permiten disfrutar de las propiedades medicinales del cannabis de manera segura y efectiva, sin necesidad de fabricación casera.
Productos recomendados
Legalidad y uso responsable en Chile ⚖️
El uso medicinal de cannabis está permitido bajo receta médica y productos certificados. Preparar aceite de marihuana en casa debe hacerse con responsabilidad, exclusivamente con fines personales o de investigación.
Recuerda: Semillas del Huaso promueve el uso informado y legal del cannabis, ofreciendo semillas y asesoría para cultivadores responsables.
Conclusión 🌸
El aceite de marihuana medicinal es uno de los productos naturales más versátiles y beneficiosos de la planta. Desde aliviar el dolor hasta mejorar el sueño y reducir la ansiedad, su impacto positivo en la salud es innegable.
Ya sea mediante maceración, método RSO o infusión lenta, puedes elaborar tu propio aceite de manera segura y disfrutar de sus propiedades curativas.
En Semillas del Huaso te asesoramos y ofrecemos productos de primera calidad para que tu indoor brille con luz propia.
📲 Síguenos en Instagram y TikTok @webdelhuaso para más tips, guías y ofertas.
💚 Semillas del Huaso – Tu fuente confiable de información y productos de cannabis medicinal en Chile.